top of page

¿Cómo aumentar las descargas de tu aplicación?

  • Foto del escritor: TEAM Mkg Agencia
    TEAM Mkg Agencia
  • 30 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

El growth hacking es una metodología que se está popularizando en las pequeñas empresas para conseguir mejores resultados.


Cuando una empresa entra en el mundo digital espera tener resultados de manera inmediata que les permita tener un crecimiento visible. Aunque existen muchas herramientas que las pymes pueden utilizar, muchas de ellas no ofrecen resultados rápidos.


El growth hacking es una metodología que se ha popularizado en el mundo de los startups ya que puede ayudar a conseguir grandes resultados con menos esfuerzo y presupuesto.


Esta herramienta puede ser muy útil si la empresa cuenta con una aplicación móvil, ya que suele ser un mercado muy competitivo y se necesita tener un número creciente de descargas.

¿Qué es el growth hacking?


“El growth hacking es un conjunto de técnicas y herramientas que buscan generar un crecimiento rápido de usuarios, ingresos o impactos para una empresa”. De acuerdo con los expertos la intención de esta técnica es conseguir el mayor crecimiento con el menor gasto posible.


Se trata de una técnica utilizada por las empresas emergentes, ya que no suelen tener grandes presupuestos para las estrategias digitales, por lo que buscan una manera de tener su marketing digital para competir en el mercado con el mínimo de gasto.


Para poder competir en el mundo de la web se debe de crecer rápido y atraer la atención de las personas. En este sentido es de gran ayuda todos los trucos que se puedan utilizar.

El growth hacking cuenta de cinco fases:

  1. Ventajas del producto: No sirve de nada en tener una gran promoción sino has planteado de manera adecuada las ventajas de tu producto o servicio. Debes de tener en cuenta que debe de cumplir con las necesidades de tus posibles clientes.

  2. Funcionalidad: Tu estrategia de marketing debe de ser diseñada en torno a tu producto o servicio. Ten en cuenta que debe de ser personalizada.

  3. Viralizar: Aprovecha las oportunidades para que tu marca se encuentre de boca en boca de las personas. Una estrategia muy efectiva para crecer es que sean las propias personas que publiciten tu producto o servicio.

  4. Fidelización: Es importante que no sólo consideres los nuevos clientes, sino los que ya tienes seguir trabajando para que no se pierdan en el camino.

  5. Medir resultados: En cualquier estrategia lo más importante es analizar los resultados, de esta manera podrás saber que puedes modificar y que cosas si se encuentran funcionando.

Aumenta las descargas de tu aplicación con growth hacking


No es magia


Debes de considerar que tu aplicación debe de ser atractiva, con calidad y que conecte con tu público. Ninguna aplicación podrá tener éxito sino se tiene una app funcional, puedes hacer pruebas antes de lanzarla.


Marketing antes del lanzamiento


Debes de entender que el marketing inicia incluso antes de que se encuentre disponible en la web. Antes del lanzamiento debes de contar con una base de seguidores y presencia en internet y redes sociales.


Programa con anticipación para que puedas generar expectativa entre los seguidores.

Cupones


Una estrategia importante en las apps es el uso de los cupones que incentiven a las personas con descuentos, con regalos por visitas o por uso de la aplicación.


Alianzas


Une tus fuerzas con otras empresas que permitan ayudarte en los primeros días y que al mismo tiempo le ofrezca un beneficio a la otra empresa.


Recomendaciones


Una de las estrategias de growth hacking más simples y efectivas a la vez es estimular las recomendaciones. Se trata de la publicidad más útil ya que las personas suelen confiar en las opiniones de amigos y familiares.


Pruebas


Con esta técnica debes de realizar test de manera constante, ya que una de sus características es la rapidez. Para saber si tu app funciona de manera correcta lo mejor es las pruebas A/B, que te dejará saber si tiene éxito o no.


Optimiza tu presencia en las App Stores


El ASO (app store optimization) es una de las técnicas más efectivas para incrementar la visibilidad y las descargas de las apps. Al igual que con el SEO se debe de considerar algunas cosas para que la app tenga buena puntuación en la tienda.


Microinfluencers


Si bien muchas personas no pueden pagar el precio de los influencers, se puede escoger a personas con una audiencia más pequeña, pero que ayudará a tener más seguidores.


Largo Plazo


El mobile growth hacking es una herramienta excelente para dar el empujón inicial a una aplicación nueva, pero debes de considerar que debes de sobrevivir por más tiempo. No sólo pienses en el ahora, considera que todas tus acciones se deben de realizar para el futuro.


Servicio al cliente


La atención es de vital importancia para el crecimiento de tu app móvil. Ya que viejos clientes son importantes para tener una base constante.


Comments


bottom of page