¿Cómo ayudan las redes sociales para mejorar la reputación de la marca dentro de la nueva normalidad
- TEAM Mkg Agencia
- 17 feb 2021
- 2 Min. de lectura

Las redes sociales son el medidor que tienen las marcas para saber la percepción que tienen sus clientes.
De acuerdo con los expertos en la nueva normalidad el mundo digital seguirá siendo clave para las estrategias digitales de las empresas. Al estar más alejadas del contacto directo con sus clientes será de vital importancia conocer las opiniones de los individuos.
En este sentido las redes sociales son de vital importancia ya que ayudan a conocer la percepción que tienen los clientes sobre un producto o servicio.
La reputación de una marca incluye varios aspectos como los productos, servicios, comunicación, precio, relaciones públicas, lugares de venta, etc.
La percepción son los aspectos que hacen que una persona prefiera una marca por encima de su competencia. El Covid-19 le abrió la puerta para que todos los negocios estuvieran visibles, aunque esto también trajo que hubiera una mayor competitividad.

¿Cómo construir una buena reputación de la marca?
Una reputación se crea con las acciones de la compañía, sin embargo las opiniones que puedan tener las personas no se pueden controlar pero si se puede cuidar la credibilidad de la marca.
En este sentido cualquier tipo de acción pueden ayudar o perjudicar tu marca.
Herramientas que pueden ayudarte a mejorar la reputación de tu marca
Adecuada gestión de las redes sociales: La estrategia de construcción reputacional de las marcas en 2021 se centrará en las redes sociales y la creación de contenidos que visibilicen los valores y rasgos específicos de cada negocio.
Aumenta la comunicación de las redes sociales: Con la nueva normalidad, las personas demandan que las empresas tengan una mayor participación en sus redes sociales para que todas sus dudas puedan ser atendidas.
Utilizar todas las herramientas para tener una mayor presencia: Los individuos esperan que las marcas pongan más atención en todas las herramientas que tienen a la mano y sean más creativos al utilizar diferentes contenidos.

Comments