top of page

¿Cómo serán los compradores post confinamiento?

  • Foto del escritor: TEAM Mkg Agencia
    TEAM Mkg Agencia
  • 11 may 2020
  • 2 Min. de lectura

La pandemia del coronavirus ha propiciado que las compras online se disparen y que cambien las prácticas de consumo, conoce cómo prepararte.


La pandemia por el coronavirus ha hecho que las personas cambien sus hábitos, incluyendo su forma de consumo. Por ello especialistas han señalado que las empresas se deben preparar para los compradores post confinamiento.


El brote del virus y las medidas que se impusieron para evitar su propagación, así como los impactos en materia social y económica traerá a consumidores con nuevos hábitos, intereses y necesidades.

Tras dos meses de cuarentena, las personas se han preocupado más por el ahorro. La orientación a comprar productos baratos, serán uno de los rasgos del consumidor. A pesar de que se cree que regresará a sus antiguos hábitos, tendrá una mayor preocupación por la seguridad.


A su vez, su lado emocional y social será más afectado, mostrando compradores frágiles y vulnerables. Otra de las tendencias serán referente a la tecnología y la conectividad.


De acuerdo con los últimos estudios, el Covid-19 ha hecho que las personas se animen a realizar sus compras en línea, pasando de 450 000 a cerca de 1.1 millón de hogares.

“La crisis sanitaria ha configurado un nuevo escenario de consumo en el que el comportamiento de la población se ve profundamente alterado. La industria necesita de datos fidedignos y actuales en base a los que trabajar las estrategias de marketing de las marcas para acercarse a un consumidor que se desenvuelve en un escenario que ha cambiado rotundamente a raíz de esta nueva situación”, detalló Rosario Borrego, Directora de Investigación en nPeople.

Se espera que los posts compradores adopten los dos canales, siendo los sectores de salud, bienestar y cuidado personal los más buscados.


Aunque el 36 por ciento de los consumidores asegura que, una vez pasada la pandemia, comprará de manera normal, la realidad es que su comportamiento mostrará algunas discrepancias que abrirán un espacio de oportunidad para algunos productos.


Ya que los datos revelan que un 42% de los compradores online han adquirido productos en establecimientos online en los que no había consumido previamente.

En definitiva, asistimos a un nuevo escenario de consumo online, en el que, en general, aumenta el ritmo de compra, el protagonismo de la especialización de comercios y en el que hasta hay espacio para nuevos compradores.


Entender este cambio permitirá anticiparse a posibles nuevas oportunidades de negocio que serán fundamentales en el proceso de recuperación. De acuerdo con las tendencias las empresas tendrán que apostar por demostrar una cadena de suministro más ágil y digital.


En este sentido los negocios que tengan desarrollado un sistema de ecommerce funcional tendrán gran ventaja.



コメント


bottom of page