top of page

El eCommerce crecerá un 14,3% a nivel global en 2021

  • Foto del escritor: TEAM Mkg Agencia
    TEAM Mkg Agencia
  • 20 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

Este año la tendencia de compras en las tiendas online seguirá en aumento, por lo que las marcas deben preparar su eCommerce.


Debido a la pandemia por el Covid-19 las empresas tuvieron que trasladar todas sus estrategias al mundo digital. Debido a que durante el 2020 la mayoría de los negocios permanecieron cerrados, las marcas tuvieron que optar por el eCommerce.


Tanto consumidores como compañías se vieron obligados a trasladar sus operaciones a las plataformas. La compra y venta de productos siguió en aquellos negocios que tenían optimizada su tienda online.

Con la llegada de las vacunas contra el Covid-19 ha hecho que algunos países ingresen a la “nueva normalidad”. Sin embargo expertos en marketing han señalado que en el 2021 el eCommerce seguirá siendo una tendencia.


“Anticipamos que los consumidores mantendrán muchos de sus nuevos comportamientos digitales en 2021”, dijo Ethan Cramer-Flood, redactor de pronósticos de eMarketer en Insider Intelligence.

En este sentido el comercio electrónico seguirá siendo pieza fundamental para el crecimiento de cualquier negocio.

De acuerdo con el experto, aunque las personas ya han optado por el eCommerce para la adquisición de sus productos, las aperturas del comerció físico podría desacelerar hasta cierto punto el comercio de la transformación digital.

Según los pronósticos de la compañía eMarketer el crecimiento del comercio electrónico este año será del 14,3%. En este sentido los expertos han asegurado que su importancia en el 2021 dependerá en gran medida de cómo siga la contingencia por el Covid-19.


Especialistas han señalado que los consumidores han trasladado sus hábitos de consumo a lo digital, por lo que se espera que en ciertos ámbitos esta tendencia continúe.


Es por ello por lo que es de vital importancia que los negocios preparen sus eCommerce para poder cumplir con las necesidades de sus clientes tanto en el aspecto físico como en el digital.


Tras la pandemia por el coronavirus las personas esperan que las marcas se encuentren preparadas para cualquier contingencia, teniendo más medios para poder comunicarse con ellos.


Tendencias del eCommerce en México


Los cambios en la manera de la compra y venta de los productos representan una transformación en los servicios, modelos de negocio y experiencias dentro de las plataformas digitales.

Conoce las tendencias que debes de implementar para sobrevivir durante el 2021


Inteligencia artificial


Las tecnologías de IA incorporadas a plataformas digitales se basan en algoritmos que están facilitado la creación de experiencias de compra más personalizadas para cada cliente.


Si se aplican de manera adecuada no sólo ayudan a mejorar la experiencia del usuario, sino que además puede predecir su comportamiento de compra.


Integración de los canales


Las marcas deben de tener una comunicación similar en cada uno de los canales, ofreciendo los mismos servicios en cada uno de ellos.


En este sentido las empresas deben de tener una coordinación con sus empleados para ofrecer la misma información y no confundir a los clientes.


Flexibilidad de Pagos


No todas las personas desean utilizar sus tarjetas para hacer sus operaciones, por lo que los eCommerce deben de ofrecer otras opciones que les permitan a los compradores estar seguros sin exponer su información bancaria.


La experiencia como centro de todo


Los comercios con presencia en línea deben tomar con mayor seriedad la experiencia que brindan en su tienda digital.


Las empresas deben de considerar puntos como contenido que informe, adaptación en dispositivos móviles, accesibilidad de los sitios.


Entregas personalizadas


La experiencia de compra es completa desde la selección de lo que quieren hasta la entrega. La entrega es un factor importante que incide en la recompra.


Ahora la demanda de los usuarios para los servicios de entrega es que se adecúen a sus necesidades en tiempos y estilos de vida impulsando el uso del pick to go o los buzones de entrega.


Comments


bottom of page