eSports, la nueva revolución del marketing deportivo
- mkgagencia21
- 20 oct 2019
- 2 Min. de lectura

Se espera que el marketing vinculado a los eSports crezca en un 50% interanual
Desde hace unos años surgieron los eSports (competiciones de videojuegos), pero es en la actualidad cuando están viviendo su mejor momento en términos de notoriedad, inversión y seguidores, gracias en gran medida a la expansión de internet y las nuevas tecnologías y plataformas.
Cabe destacar que los deportes electrónicos son competencias de videojuegos multijugador, especialmente entre jugadores profesionales. Entre los géneros más frecuentes están: estrategia en tiempo real, disparos en primera persona y arenas de batalla multijugador online (MOBA).
Hoy en día más de 300 millones de personas siguen de forma habitual los eSports, algunos de sus eventos reúnen a más gente delante de las pantallas que el deporte tradicional. Por ejemplo, la final del Mundial de League of Legends alcanzó los 75 millones de espectadores en 2017, más que la última final de la NBA en Estados Unidos.
A partir del 2016 la audiencia de este sector ha aumentado de forma exponencial y se estima un crecimiento por encima del 98% para el 2021. Debido a su desarrollo los eSports, se han convertido en un nuevo soporte de comunicación y en un instrumento publicitario ideal para contribuir con el posicionamiento de las marcas.
De acuerdo con el director del programa Esports for Marketing Strategies de ESADE, los ingresos de los eSports alcanzarán más de mil millones de dólares en el 2019, lo que supone un crecimiento del 26%.

Éstos no sólo generan dinero de manera directa, como las entradas o los derechos de streaming, sino también gracias a patrocinios, la publicidad y las colaboraciones con marcas.
Las marcas comerciales ya están volteando a ver este sector como una oportunidad para aumentar sus ingresos. Louis Vuitton es una de las últimas marcas que se han sumado a este sector, lanzando bienes virtuales en League of Legends por dinero real. El movimiento es similar al realizado por Nike hace unos meses, al empezar a vender en Fortnite un modelo de zapatillas virtuales.

En términos de marketing y estrategia esto implica que los deportes electrónicos están a la altura de los deportes tradicionales. Los profesionales del marketing se encuentran diseñando las estrategias para ingresar a este sector, ya que demanda nuevos perfiles profesionales y nuevas maneras de atraer a un público saturado de mensajes publicitarios.
Sólo en el mercado APAC (Asia-Pacífico), el 32% de los senior marketers ya ha invertido en publicidad y marketing vinculados a eSports y un 78% espera hacerlo en el futuro inmediato. Según estimaciones el marketing vinculado a los eSports crecerá en un 50% interanual.
Los clubes deportivos tradicionales e incluso grandes competiciones como LaLiga ya están en el sector, entre los que se encuentran: Baskonia (tercer mayor club español de baloncesto), el FC Barcelona, Santos Fútbol Club (equipo brasileño), Valencia CF, Schalke 04, Sporting de Lisboa, Manchester City, Wolfsburgo, West Ham United o Besiktas.
También hay marcas que han firmado con jugadores importantes de eSports como: Adidas que fichó a Ninja, una de las estrellas estadounidenses de los deportes electrónicos.
Comments