top of page

La eficiencia del uso del influencer en el marketing cayó 41% en abril

  • Foto del escritor: TEAM Mkg Agencia
    TEAM Mkg Agencia
  • 18 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

A pesar de que se incrementó la actividad digital, la relación de las personas influyentes con las marcas cambio significativamente.


Debido a la contingencia por el coronavirus, muchos sectores de la economía se vieron afectados. Incluido el marketing, que tuvo que cambiar su estrategia para adaptarse a las nuevas necesidades de las personas.


Una de las tendencias que había crecido en los últimos años, es el uso de los influencers. Con esta técnica las marcas podían estar en contacto con las personas y promover sus productos, sin cargar de publicidad a sus posibles clientes.

Durante el confinamiento por el coronavirus, la actividad en las redes sociales ha aumentado considerablemente. Es por esto que se han desencadenado una serie de consecuencias que repercuten de manera directa sobre los influencers y las marcas.


Un estudio de Socialbakers advierte que hubo un decrecimiento de 37 por ciento durante abril de este año, esto en comparación con el mismo periodo de 2019.


También señaló la eficiencia del marketing de influencers se contrajo en un 41 por ciento durante abril de 2020, esto en comparación con el mismo periodo de 2019.

El estudio también reveló que el 33.3 por ciento del total de influencers que colaboraron con marcas a través de Instagram sumaban menos de 10 mil seguidores.


De acuerdo con los especialistas este fenómeno se debe a que durante la contingencia las marcas han preferido conversar de forma directa con el consumidor y lo que parecía estar destinado a campañas con influencers se ha concentrado en herramientas de marketing digital.


“Las marcas, principalmente en México, perciben el influencer marketing como un rollo de entretenimiento y algo cómico. Si vemos el contenido que se genera no hay nada serio. Entonces, cuando llega la última parte del año y hay dinero, deciden invertirlo en otra estrategia que sí les funcione. Todavía no logran relacionarla con un resultado de venta real”, detalló Adrián Bravo, responsable de Socialbakers para América Latina.

Según los datos de Socialbakers, el marketing de influencers es más efectivo para las marcas extrapequeñas. Cuando éstas se asocian con creadores de contenido igual de pequeños entonces logran una mayor eficiencia.

Para Adrián Bravo, esto se debe a que los creadores digitales con menos seguidores son más confiables para la audiencia que las celebridades, ya que han demostrado ser auténticos y fieles a sus preferencias, atributos que buscan los usuarios a la hora de seguir a una persona en redes sociales.


Entre las principales estrategias de marketing digital que vemos en el mundo están las que nos hablan de content marketing, machine learning e inteligencia artificial.


Respecto a los contenidos que han generado mayor interacción en las redes sociales al mencionar a una marca están los de salud, que son 4.2 veces más eficientes.

Después están los relacionados con la industria financiera (3.9 veces), los de telecomunicaciones (3.8 veces) los de alojamiento (con 2.7 veces más eficiencia).


Comments


bottom of page