top of page

Mensajería en bicicleta una opción que va en aumento en la CDMX

  • Foto del escritor: Team MKG Group
    Team MKG Group
  • 6 oct 2019
  • 2 Min. de lectura


Diversos negocios están optando por incluir envíos en bicicleta, como una opción verde y rápida de entregas


Uno de los principales problemas en las ciudades, es el tráfico. El cual afecta la movilidad de miles de personas, pero también de algunos servicios, como el de mensajería.


Si bien el uso de motocicletas es común para el envío de documentos y productos pequeños, durante los últimos años se han buscado maneras de que se utilicen transportes que no contaminen pero que al mismo tiempo sean eficaces a la hora de moverse en la ciudad, siendo la más recurrida el uso de bicicletas.


Hacemos tiempos bastante más rápidos que un coche o una camioneta. Cuando son cosas muy urgentes los clientes mandan a un mensajero express. En cuanto a motos les ganamos en el centro o cuando hay muchos semáforos; pero no en distancias largas por la velocidad que llevan”, afirmó Carlos Arturo García, encargado de una empresa de mensajería en bicicleta.

Entre los servicios que se ofrecen se encuentran: enviar productos, alimentos o documentos, recolección y entrega, gestiones administrativas, entregas masivas, servicios especiales, mensajería programada, etc.

De acuerdo con un estudio de Antonio Suárez Bonilla, académico la UNAM, la velocidad de los autos en la CDMX en horas pico es por debajo de los 14 km/h, mientras que la bici promedia entre 16 y 17 Km/h.


Según el especialista, a nivel general la bicicleta podría sustituir entre 2.5 y 3.5 millones de trayectos diarios que se realizan por otros medios, debido a que 40% del total de los mismos no rebasan los ocho kilómetros de distancia, mientras que 70% de los traslados se hacen en transporte público.


Los precios del envío se establecen por kilometraje y estos varían dependiendo del servicio que se requiera. La mayoría de las empresas que ofrecen servicios de mensajería en bicicleta cuentan con convenios de confidencialidad, donde solamente se les indica a los mensajeros qué llevarán para saber los cuidados que deben tener al momento de transportar el paquete.



Según García, la bicimensajería es todavía incipiente en la Ciudad de México, pues sólo hay algunas empresas que ofrecen el servicio, y sus principales clientes son compañías que requieren entregar documentos, como notarías, o fotógrafos, que deben transportar tarjetas o rollos fotográficos.


Uno de los principales retos a los que se ha enfrentado este tipo de empresas en la Ciudad de México es la falta de infraestructura urbana, específicamente en las empresas, ya que no tienen lugar en dónde dejar la bicicleta cuando se lleva un paquete. Otro factor es la falta de orden en la numeración y nombres de las calles o en ocasiones la hostilidad de los automovilistas.


Los bicimensajeros afrontan distintos peligros durante su jornada, ya que no hay una cultura ciclista. En 2002 un estudio determinó que la bicimensajería es una de las profesiones más peligrosas de Estados Unidos.


En MKG Mensajería ofrecemos un trato 100% personalizado, garantizando que tus productos lleguen en tiempo y forma.


Commentaires


bottom of page