top of page

¿Qué es el c-commerce y por qué es importante para tu estrategia de marketing?

  • Foto del escritor: TEAM Mkg Agencia
    TEAM Mkg Agencia
  • 8 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 mar 2021


Este tipo de comercio puede ayudar a las economías emergentes ya se tiene un gran potencial al conectar con el consumidor.


Debido a la contingencia por el Covid-19, el eCommerce ha sido fundamental para las ventas de cualquier negocio. Sin embargo ha surgido una nueva tendencia denominada c-commerce.


Este término se refiere al Comercio Conversacional, es decir, cuando se usa alguna de las aplicaciones de mensajería instantánea para llevar a cabo una venta o compra.

A diferencia del eCommerce las empresas no necesitan tener una plataforma previamente establecida por el vendedor ya sea una app o una página. Por lo que se desaparecen las barreras de las compras por internet.


El c-commerce busca hacer más democrático el proceso de compra y venta, ya que los participantes no deben realizar una inversión para actualizar su tecnología. Solo basta con tener un dispositivo que cuente con alguna de las aplicaciones de mensajería.


Con este comercio la relación de venta se realiza de manera directa, por lo que el comprador y al anunciante pueden elegir la mejor manera de realizar una transacción. Además de que el interesado en el producto o servicio puede aclarar sus dudas de manera más directa.

De acuerdo con la plataforma Yalo el c-commerce tiene un gran potencial de crecimiento ya que llegaría a representar un 20% del mercado de eCommerce. Las ventas que se cierran en WhatsApp, Facebook Messenger, Line, WeChat y Telegram, entre otras, representan una oportunidad de conectar con el consumidor.


Expertos han señalado que este tipo de comercio puede ayudar a cerrar compras sobre todo cuando las personas no han realizado una compra a través del comercio electrónico.


“El c-commerce es un gran habilitador de la compraventa sencilla en línea por las fricciones que resuelve; ayudando a nuevos consumidores a comprar electrónicamente por primera vez”, dijo Max Pulido, socio gerente y director de BCG México.

Según el documento presentado el 40% de los usuarios en mercados emergentes hizo una compra en línea por primera vez gracias al c-commerce.


En este sentido datos revelan que en México el 81% de las personas nunca ha realizado compras a través de eCommerce, lo cual puede ser un área de oportunidad para atraerlos al c-commerce.


Comments


bottom of page