Retos del Ecommerce durante El Buen Fin
- Team MKG Group
- 4 nov 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 nov 2019

Conoce cómo mejorar tu estrategia para aumentar tus ventas durante el fin de semana más barato del año
El Buen Fin es de los eventos más esperados de las marcas y las personas, ya que se trata del fin más barato del año, situación ideal para los negocios de promocionar sus productos o servicios.
El comercio electrónico es un sector que se encuentra en constante crecimiento, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) detalló que mientras en 2017 sólo el 7% de los consumidores recurría al comercio electrónico de forma semanal, en el 2018 la cifra aumentó a 38%.

Por ello, el Buen Fin es una gran oportunidad para los ecommerce, sin embargo, también es un reto ya que se pone en juego la reputación de la marca. De acuerdo con AMVO las tres principales razones para que la gente prefiera comprar en línea son:
Hay mejores descuentos y ofertas
Se evitan aglomeraciones y grandes filas
Los productos que necesitaron sólo estaban disponibles a través de medios electrónicos
Recientemente, Citrix realizó una encuesta sobre las expectativas de los usuarios en sus compras online, en éste se reveló que el tiempo de compra es fundamental para los compradores mexicanos:
38% de los consumidores están dispuestos a esperar de 5 a 10 minutos en un sitio web para realizar el proceso de compra. Mientras el 34% sólo está dispuesto a estar en el sitio de 3 a 5 minutos.
La protección de datos es sin duda una de los factores más relevantes para que los usuarios realicen compras online. El 48% de los usuarios que participaron en el estudio de Citrix, declararon sentirse “algo seguros” al momento de comprar en internet.

Por su parte, del 12.62% que dijeron no realizar compras por internet, de los cuales el 50% reveló que no lo hacen por miedo a fraudes o clonación de tarjetas; y el 46% porque tiene desconfianza para compartir sus datos personales.
Especialistas han señalado que tener buenos precios no es suficiente para aumentar las ventas del ecommerce durante el Buen Fin, ya que se debe contar con una estrategia que incentive a los usuarios a comprar en tu plataforma.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online, México se vislumbra como una potencia global en ecommerce con un crecimiento de 35% de ventas semanales entre 2018 y 2019.
Durante estas fechas es importante incluir en tu ecommerce:
Ofertas. – El principal objetivo de esta fecha es la venta, pero esta deber ser planeada estratégicamente, de tal manera que se atractiva pero que no te represente perdidas. Es importante no promocionar todos los productos, se debe saber cuáles de nuestros productos son más buscados y cómo vender los que no lo son tanto.
Inventario. –Es indispensable tener una idea clara de los productos con los que se cuenta. No se puede correr el riesgo de quedarse sin productos antes de tiempo y tener problemas para reabastecer el stock.
Atención al cliente. – En esta fecha más que nada es importante ofrecer a los clientes una experiencia de nuestra marca. Se debe de tener una buena estrategia de entrega de productos, además se debe contar con personas que atiendan todas las dudas ya sea en persona o por teléfono o redes sociales.
Funcionamiento del ecommerce. – Actualmente las redes sociales y la página web son de gran importancia. Se deben optimizar las plataformas de tal manera que el tiempo de carga sea mínimo, además debe ser capaz de soportar los picos de tráfico.
Marketing. - Se debe contar con un plan de cómo promocionar los productos y atraer al cliente, a través de la implementación de publicidad.
De acuerdo con los expertos lo más importante es contar con un plan previamente establecido, donde se haya establecido el tipo del cliente al que se va dirigido.

En MKG Agencia contamos con expertos que diseñan tu estrategia de manera personalizada, para no seguir perdiendo ventas en eventos tan importantes como el Buen Fin. Encárgate de tu negocio y nosotros de tus plataformas digitales.
Comments