top of page

¿Cuáles son los productos que las personas prefieren comprar en línea?

  • Foto del escritor: TEAM Mkg Agencia
    TEAM Mkg Agencia
  • 4 dic 2021
  • 2 Min. de lectura

Con la pandemia por el Covid-19 las ventas en línea aumentaron significativamente, sin embargo los usuarios también tienen ciertas preferencias.


En el último año la venta en línea aumentó significativamente, es por ello por lo que las compañías han volcado sus esfuerzos al eCommerce.


La venta de productos en el comercio electrónico indudablemente aumentó, sin embargo hay ciertos productos que las aumentaron sus búsquedas en internet.

A unas semanas de que finalice el año, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) reveló los productos que las personas prefieren comprar en línea.


Para este análisis la compañía se basó en encuestas que realizó a compradores de comercio electrónico en México.


Conoce qué es lo más comprado en plataformas digitales


  • Comida a domicilio, como UberEats o Didi Food (66%)

  • Moda, como boutiques dedicadas a la venta de ropa y calzado, como Shein (57%)

  • Belleza y cuidado personal, como cosméticos (52%)

  • Electrónicos, como teléfonos inteligentes (46%)

  • Electrodomésticos (43%)

  • Consolas y videojuegos (41%)

  • Farmacia, que incluye medicamentos y cuidado personal (41%)

  • Supermercado; productos de despensa y consumo diario (40%)

  • Artículos de oficina (37%)

  • Herramientas (35%)

Por su parte la empresa Americas Market Intelligence (AMI) realizó un informe similar, pero se basó en las transacciones financieras hechas por los consumidores.

  1. Servicios de suscripción, como Netflix, Spotify, HBO, Amazon Prime, entre otros (83%)

  2. Telefonía móvil (78%)

  3. Banca por Internet, incluidos pagos, transferencias y retiros (78%)

  4. Pago de servicios públicos, como recibos de agua, luz y teléfono (75%)

  5. Contenido cultural (72%)

  6. Transporte urbano, como taxis, scooters, motocicletas y bicicletas (70%)

  7. Viajes (67%)

  8. Espectáculos y eventos (57%)

  9. Educación (52%)

  10. Servicio de mensajería (52%)

En su análisis AMI reveló cuáles fueron los métodos de pago más frecuentes:

  • Tarjeta de crédito (29%)

  • E-Wallet (27%)

  • Tarjeta de débito (18%)

  • Transferencia bancaria (10%)

  • Cotrareembolso (8%)

  • Tarjeta de cargos y débito diferido (5%)

  • Tarjeta de prepago (2%)

  • Otro (1%)

  • Tarjetas recargables (1%)

AMI reveló que el 59% de los compradores prefiere adquirir productos desde su smartphone, mientras que el 20% prefiere hacerlo desde su laptop, un 8% utiliza su computadora de escritorio y la minoría (7%) usa a sus tabletas para comprar en línea.



Opmerkingen


bottom of page